29 feb 2012

TRIÓ TOCHINGOS
 Hasta ahora no he encontrado información acerca de esta buena agrupación de Música Instrumental Andina Colombiana, por el momento la mejor carta de presentación que tienen y sé que es muy halagadora: Su buena música e interpretación.

25 feb 2012

DUETO ALBUR 
Dueto Colombiano que lleva 10 años de carrera artística desde su formación, han realizado Conciertos en diferentes e importantes escenarios de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Uruguay, siendo emisarios de las buenas noticias de Suramérica repartiéndolas con voces armoniosas, tan similares y afines entre sí como sus rostros mestizos, heredados de antepasados indígenas que se mezclaron con españoles curtidos por los soles del trópico. 

21 feb 2012

14 feb 2012

IMPROMPTUS
 Grupo vocal-instrumental de la ciudad de Bogotá creado en 1985, dirigido por el maestro Carlos Mauricio Rangel.
Varios de sus miembros pertenecen a otros importantes grupos musicales de la ciudad de Bogotá, como “Camerata Colombiana”, “Trío Tochingos” y el “Trío Nueva Colombia”, Presentados ya algunos en la Botella.

13 feb 2012

EN UNA ENFERMERÍA NACIÓ LA MÚSICA DEL PASODOBLE FERIA DE MANIZALES
Fue una Banda española, la de El Empastre, dirigida por el valenciano Juan Marí Asins y nacida a comienzos del siglo pasado en la península, la que inspiró e interpreto por primera vez el Pasodoble de nuestra tierra. Recuerdo.

Duvier Cardona Toro
Especial | LA PATRIA | Valencia (España)

Catarroja es una municipalidad valenciana ubicada a 10 minutos de la capital del Turia en la costa mediterránea. Allí vive Pedro Marí, heredero de Juan Marí Asins, autor de la música del pasodoble Feria de Manizales, quien murió hace varios años en territorio español.
 
Por coincidencias del destino, llegué a la casa de Pedro para conocer directamente a través suyo, la historia de la música del llamado himno taurino de Colombia.

"Mi padre me contó cómo se creó el pasodoble, historia que tuvo su inicio en la capital colombiana. Estaban actuado en la plaza de toros de Bogotá y recibieron un telegrama de Oscar Hoyos Botero, en el que le solicitaban al apoderado de la Banda El Empastre, que si le podían colocar la música al poema que había hecho a Manizales el maestro Guillermo González Ospina, ya que no había sido posible que el mexicano Agustín Lara lo hiciera. Mi padre de inmediato aceptó el reto y procedió a leer el poema enviado para saber cómo hacerlo".

Pedro, con inmenso orgullo, continuó relatando la historia que le había contado su padre y que incluso dejó escrito en varios párrafos hechos en una vieja máquina de escribir que él guarda como si fuera el gran tesoro de su vida. "Durante tres días mi padre se encerró en la enfermería de la Plaza de Toros de Bogotá, donde tenían guardado los instrumentos de la Banda, y allí comenzó a buscarle las primeras notas al pasodoble. Me contó que sintió verdadera emoción y que lo embargaba la exquisita cadencia de la letra que le habían enviado, tanto que la releyó varias veces, pero hubo una en especial que lo enamoró, aquella que dice: "Tan dulce es la tiranía de tu belleza preclara que antes que yo te amara mi corazón te quería".Fue esa letra la que lo inspiró, para componer la música que posteriormente convertiría al Pasodoble Feria de Manizales en uno de los más importantes del mundo taurino".

Y así fue como en enero de 1956 y en plena Feria de la ciudad, se estrenó el pasodoble que inmortalizó a Manizales en el mundo y que han interpretado las grandes orquestas y en las más importantes ferias taurinas del mundo.

El sueño de Juan Marí
Entre los recuerdos que guarda Pedro, figura este párrafo en el que Juan Marí Asins soñó con lo que sería esta obra musical al momento de concluir su trabajo: "Estaba plenamente consciente que la música tenía que estar a la altura de esa maravillosa poesía y por lo tanto debería tener una estructura musical de seriedad poética, sencillez melódica, y como no, gracia y salero; entonces me imaginé cómo cantaría esta letra Conchita Piquer, o cómo la interpretaría Curro Romero ejecutando una chicuelina, o Antonio Ordóñez con un trincherazo. Después de esto mi inspiración me llevó a escribir esas nota que cantan ¡Ay, Manizales de plata, !Ay, Manizales de armiño! Y que han quedado grabadas en todas las almas manizaleñas".

Una partitura en la lápida
Antes de su muerte, Juan Marí Asins hizo una petición a su hijo Pedro, quien cuenta : "mi padre siempre me habló muy bien de Colombia y se enamoró de Manizales luego de hacer la música del pasodoble, lo que creo una gran empatía con esa ciudad colombiana, hasta el punto que me solicitó muy especialmente y por escrito, que a su fallecimiento su última voluntad era que le comunicara a las autoridades de Manizales del hecho y además de ello colocara en su lápida una nota de la partitura del pasodoble Feria de Manizales, lo que hice sin discusión alguna. Fue esa tierra la que más le inspiró y la que lo acogió con cariño. Él permanentemente me hablaba de su tierra y vivía muy orgulloso de su obra. A mí me emociona cuando hablo con cualquier colombiano por que no existe ninguno que no conozca el pasodoble y ahí siempre estará presente el recuerdo de mi padre".

Partituras en lápiz
Pedro guarda en su casa las partituras originales de nuestro pasodoble, son varias hojas tamaño oficio ya amarillentas por el paso del tiempo y hechas a lápiz, pero que son la historia viva de lo que fue la inspiración del maestro Asins para crear su obra musical. "Siempre he deseado hacer un viaje a Manizales, en algún momento lo haré, ojalá sea en una de sus ferias para dejar en la ciudad esta herencia de mi padre, para que sea guardada como un recuerdo imborrable de lo que fue su historia con la ciudad", finalizó Pedro.

Actualmente, todos estos recuerdos, impresos, recortes, fotografías, vestidos, instrumentos , galardones y memorias, se conservan en la Calle Ribalta 17, de Catarroja en Valencia, España, donde también hay documentos originales que certifican la veracidad del autor, compositor y músico original de la Feria de Manizales, que en los últimos años han sido cambiados para beneficio económico de otros, sin que Sayco de Colombia y Sgae de España, responsables por velar por los derechos de autor den solución al respeto a sus verdaderos inspiradores.

El Empastre en Manizales
Un libro con este nombre escribió Peregrín-Luis Llorens y Raga (Cronista de Catarroja) para recordar las memorias del grupo musical "El Empastre". Aquí algunas de ellas:
"En 1964 el también autor del himno de la Feria de Cali, el joven profesor Juan Marí Asins, en su presentación de ese año en Manizales bajo el signo de lo grandioso y espectacular y con idéntica característica emocional, Juan quiso dar la sorpresa a los manizaleños, con la interpretación por la Banda del garboso pasodoble de cuya música era él autor, aplicada a la inspirada letra del laureado poeta colombiano González Ospina, y cuya composición había quedado ya adoptada desde 1956 como himno de la Feria, bajo el nombre Feria de Manizales, entusiasmo indescriptible en la plaza... toda la prensa local hacía eco al siguiente día del grandioso acontecimiento, en el pie de la foto del diario LA PATRIA decía: El Maestro Juan Marí Asins, del conjunto El Empastre, celebrado autor e inspirado compositor musical, a cuyo indiscutible genio se le debe la conmovedora música del pasodoble Feria de Manizales, que ha tenido la virtud de hacer conocer nuestra ciudad en todas las partes del mundo, en donde con el universal idioma de la música se dice tarareando: Ay Manizales del alma, hay Manizales de Armiño...

La oficina de fomento, después de la presentación y de haber tocado la feria de Manizales, agradeció con estas palabras del periodista Rogelio Vieira a el músico:

Maestro Asins, Si es evidente que la música es el lenguaje de Dios y la rima es el idioma del corazón, patria y capital de los sentidos, el absorbente acorde del pasodoble y el recuerdo ausente presencia de quien hizo de la palabra una obra de arte, nos liberarían de profanar un acto en el cual Manizales quiere protocolizar la gratitud del músico insigne que, convirtiendo su inspiración en amor, ideó la melodía constituida hoy en autentico himno nacional del alma!".
...

El maestro Juan Marí Asins pidió expresamente que a su muerte, colocaran en la lápida una parte de la partitura del pasodoble y así se cumplió.

Artículo publicado en Diario La Patria 
Manizales /9-01-2012/
EL CABALLERO GAUCHO, 
ETERNO ÍDOLO
Artículo y fotografia 
Diario el Espectador (año 2011)

Con 93 años de edad y 64 de vida artística, Luis Ángel Ramírez es el cantautor popular de mayor trayectoria en Colombia. Más de 2.230 tangos, pasillos y bambucos lo mantienen vigente.
En medio de decenas de placas de felicitación; discos de oro, platino y diamante; trofeos y toda clase de reconocimientos aparece un pequeño carro rojo a control remoto. El juguete forma parte de la colección de los objetos más preciados por Luis Ángel Ramírez Saldarriaga y se ubica entre los estantes que ocupan prácticamente toda la habitación.
La explicación es sencilla y corre por cuenta de su esposa, Esperanza Rojas, responsable de cada uno de los detalles que tienen que ver con Luis Ángel Ramírez: “Le encantan ese tipo de juguetes, y éste fue uno de los últimos que le regalaron en el pasado diciembre”. Lejos de ser parte de las excentricidades o caprichos de un hombre de 93 años, el gusto por los pequeños autos busca llenar un vacío que alberga desde su niñez, cuando nunca pudo disfrutar de un juguete debido a la estrechez económica de su familia.
Nació en Pereira, el 10 de junio de 1917, de allí sus padres, Pedro Antonio Ramírez y Carmen Emilia Saldarriaga, se trasladaron con sus dos hijos a Ansermanuevo, una pequeña población del norte del Valle del Cauca donde le vieron la cara a “la peor de las pobrezas, a la miseria en todas sus facetas”, dada una grave enfermedad que finalmente abatió a Pedro Antonio.
Fue precisamente este hombre, dedicado a trabajar la madera y al comercio de abarrotes, quien encontró melodioso el timbre de voz de su hijo mayor. “Cada rato me llamaba a cantarles a los vecinos. A regañadientes iba, pues me interesaba más jugar al trompo o a las bolas”, señala con claridad este hombre, quien con más de nueve décadas a cuestas ha tenido 4 esposas, 13 hijos, 22 nietos y 5 bisnietos.
En medio de las afugias y trabajando como ebanista en el Taller El Cóndor, de Pereira, se encontró con Francisco Agudelo, el hombre que le abrió las puertas de los medios de comunicación, en La Voz de Pereira.

El nacimiento del mito:
Fue en esta emisora donde Luis Ángel Ramírez se transformó en El Caballero Gaucho, el cantautor más prolífico de la historia colombiana, de lo que dan fe las 2.235 grabaciones que ha realizado, desde 1946. Cancionero fue el nombre de su primera interpretación y el maestro Luis Carlos González, autor de La ruana, el responsable del nombre artístico que lo ha identificado por casi 64 años.
Todo surgió de la necesidad de darle un sello, un nombre sonoro al artista que cada tarde entonaba los ritmos propios del Río de La Plata. Colombia vivía el apogeo del tango, el vals y la milonga, acrecentado a partir de 1935 con la trágica muerte de Carlos Gardel en un accidente aéreo en el aeropuerto de Medellín. Luis de la Fuente, Luis de la Roca fueron algunos de los nombres considerados para bautizar al nuevo artista, pero al final ganó el poder de convencimiento de González.
A finales de los años 40 y comienzos de los 50, el denominado Dorado del fútbol nacional también incidió en el reconocimiento popular de El Caballero Gaucho, al grabar El sueño del pibe. Cuenta el propio artista que el locutor Carlos Arturo Rueda C. solía transmitir la canción en sus narraciones deportivas, especialmente durante los clásicos Millonarios-Santa Fe.
Y es que el fútbol ha sido parte fundamental en la historia de este risaraldense. Primero como puntero izquierdo de la selección de Pereira, equipo que le dio origen al Deportivo Pereira, y después como hincha del conjunto matecaña, “así esté en la H”. Hasta 1994 asistió al estadio Hernán Ramírez Villegas cuando por solicitud de su médico, Juan Carlos Mesa, dejó de sufrir por su escuadra “pues el corazón le podía jugar una mala pasada”.
Poco a poco se convirtió en el ídolo de las clases populares, tal y como lo reconoce Fernell Ocampo Múnera en su libro La vida oculta de El Caballero Gaucho: “Todas sus letras cantan las cosas que al pueblo le pasan: el sufrimiento, la incomprensión, el desprecio del que somos objeto, el fracaso amoroso, la frustración, la traición y todo esto dicho en forma sencilla, descomplicada, con las palabras que usa la gente del común, sin florituras vocales, en un tono de barítono”.
Después de conquistar los escenarios nacionales llegaron las invitaciones al exterior. De las cantinas nacionales su voz pasó a escucharse en Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra. Precisamente en Europa, en medio de una gira artística, celebró sus 91 años. Esto, sin mencionar los cientos de lugares del país a los que todavía hoy lo siguen invitando “a tocarles la fibra a mis seguidores”, como ocurrió en Roldanillo (Valle del Cauca) en las recientes fiestas de Navidad y Año Nuevo, cuando ante el llamado del público le correspondió “doblarse” y en una misma noche realizar dos presentaciones.
Al parecer esas fibras se estremecen especialmente cuando Ramírez Saldarriaga entona Viejo farol, sin duda, su canción más popular. A esta se suman Lejos del tambo, Cuando te conocí, Lo que el pibe soñó o El niño mendigo y cientos de otras producciones en las que él ha participado, pues el 90% de sus interpretaciones son composiciones propias, una cifra respetable sobre todo tratándose de un hombre autodidacto, que sólo hizo dos años y medio de escuela primaria y que nunca estudió música.
Paradójicamente nunca ha estado en Argentina, de donde proviene su nombre artístico, con el que al comienzo no se sentía cómodo. “No soy argentino, soy muy colombiano”, insiste, pero explica que el día que decidió sepultar a El Caballero Gaucho, el dueño de la disquera se lo impidió mostrándole una gran cantidad de correspondencia donde le solicitaban que grabara las canciones de este ídolo popular. También se quiso deshacer de su bigote, pero cuando se lo afeitó un empresario no le iba a permitir presentarse, pues “no me van a creer que es El Caballero Gaucho”. Para ese espectáculo se lo pintó. A sus 93 años, el mostacho sigue siendo su sello personal.

El orgullo de La Virginia:
Sin duda, en su amor por Colombia tiene que ver mucho La Virginia, un pequeño y caluroso puerto sobre el río Cauca, donde habita con Esperanza Rojas, su cuarta esposa, su hija Liliana y su nieta Angelita. Toda la familia coincide en que es su adoración, y hoy precisamente cumple 5 años, y a pesar de su corta edad canta muchas de las canciones de su abuelo.
“Es muy sencillo, es una buena persona”, atina a señalar sobre su vecino de cuadra Rodrigo Jaramillo, uno de los 30 mil habitantes de La Virginia, donde nadie conoce a Luis Ángel Ramírez, pero todos sí saben quién es El Caballero Gaucho. Pero no sólo este municipio siente como propio a este personaje de la canción popular colombiana.
En su periodo presidencial (1990-1994) César Gaviria lo invitó a la Casa de Nariño para que le interpretara varias canciones. A la cita también acudieron personajes como la excanciller Noemí Sanín y el ex primer mandatario Alfonso López. Éste último dijo del cantautor que era el orgullo de La Virginia, Gaviria le increpó afirmando: “De Pereira, de Pereira señor presidente”. La risa fue general.
En los últimos años su salud se ha deteriorado, especialmente por un accidente casero que le generó serias fracturas en su pierna izquierda. Después de una cirugía y en plena recuperación las cosas se complicaron y el artista “por poco se va”, como lo comenta su actual esposa. Pero la fuerza de sus hijos y familiares, en especial de su nieta Ángela, lo revitalizaron y le permitieron retornar a sus actividades de composición y canto.
Quiere que lo recuerden como un buen músico, pero sobre todo como un hombre sencillo, al que la vida le dio todas las herramientas para escribirle al sentir del pueblo. “La pobreza me ayudó a inspirarme”, insiste y entonces recuerda el origen de Viejo juguete: “... Ya lo ves, no tengo siquiera ni un juego, qué ganas que siento de echarme a llorar...”. El mismo origen para que hoy sus bienes más preciados sean los pequeños carros a control remoto.

Las composiciones más recientes:
Aunque a El Caballero Gaucho siempre se le identificó con tangos, valses y pasillos, que presentó en espectáculos conjuntos con intérpretes como Olimpo Cárdenas, Tito Cortés y Óscar Agudelo, entre otros, según sus propias palabras la música que más le llega es la colombiana.
Por eso entre sus canciones sin grabar tiene el bambuco La mulera y el arriero, que compuso el año pasado con la intención de que compita con la famosa canción La ruana:
“Del viejo telar de palo, de hilazas y lanzaderas, nacieron las alpargatas, nació la primer mulera, con ella tapé los ojos de la mula Pajarera y arropé el primer pecado de mis 15 primaveras...”.
Tampoco ha grabado una canción que le compuso al Deportivo Pereira y se llama: Soltá la bola.
Algunas canciones célebres de “El Caballero Gaucho”

“Viejo farol”
Viejo farol que alumbraste mis penas, aquella noche que quise olvidar, hoy veo tu luz taciturna y enferma, cual si estuvieras cansao de alumbrar...

“Viejo juguete”
Cómprame mamita siquiera un juguete le decía el purrete gimiendo a mamá...

“Lejos del tambo”
Vengo sólo por ti tras la montaña desde donde temprano muere el día, con mis cansados ojos de distancia...

“Cuando llora un hombre”
No muestres tu dolor, no seas cobarde, niega que sufres y tu pena escondes, que a nadie ha de importarle tus pesares...

“Cuando te conocí”
Cuando te conocí, en ese barrio cruel donde no valía nada tu vida, yo te invité a beber y tú aceptaste al fin, sonaba tu canción preferida.

“Nubarrones”
Como en un mar de insomnio se torna mi existencia y en negros nubarrones mis pensamientos van escuchando en silencio la vos de la experiencia...

11 feb 2012

OBRAS INSTRUMENTALES
Festival Mono Núñez 
Segunda entrega del compilado de canciones del Festival Mono Núñez, esta vez con obras instrumentales ganadoras.

7 feb 2012

HISTORIA DE COLOMBIA A TRAVÉS 
DE LA FOTOGRAFÍA 
 Desde el 1 de Febrero está disponible en el Museo de Antioquia la exposición "Historia de Colombia a través de la fotografía 1842 - 2010". Es un relato visual acerca de 168 años de historia del país, que se podrá apreciar en las salas temporales de este centro cultural.

"Desde el miércoles 1 de febrero se podrá visitar, en las salas temporales del Museo de Antioquia, esta exposición que propone un relato visual sobre 168 años de historia del País.

Las imágenes de la exposición provienen de diferentes archivos históricos, de colecciones privadas y de medios de comunicación, y fueron seleccionadas por el historiador inglés Malcom Deas, curador de la muestra. 

El ensayo visual está narrado en torno a veinte grupos temáticos, entre los que están las guerras civiles, la vida rural, las fiestas cívicas y los carnavales, el transporte, la Iglesia, la familia y la vida diaria, entre otros".

6 feb 2012


OBRAS INÉDITAS VOCALES
Festival Mono Núñez 
Es una entrega con una cantidad de obras ganadoras del FESTIVAL MONO NÚÑEZ en la categoría “Obras Inéditas Vocales”  desde el inicio del festival hace ya 37 años, algunas de las canciones no ganadoras pero que de igual forma merecen todo el reconocimiento y orgullo para ellas.  El material fue tomado de la página oficial del Festival con el mayor de los esfuerzos y deseos de compartir acá en la Botella a modo de homenaje para el maestro Benigno "Mono" Nuñez y claro, para el festival por el trabajo realizado en todos estos años. 
HACE MÁS DE 200 AÑOS VOLÓ EL 
PRIMER GLOBO EN MEDELLÍN
La tradición de los globos en Medellín, empezó el día de la Ascensión de la Virgen, 15 de agosto, de 1799, cuando en la casa de un señor de apellido Fernández voló una de estas estructuras en ceremonia privada y nocturna, en el sector conocido como La Ladera, hoy barrio Prado.
Luego, en 1875, Antonio Guerrero apareció en la villa ofreciendo actos de malabares montado en un globo gigante. Posteriormente su hijo, Nolasco Guerrero, siguió la tradición familiar y trabajó junto a Manuel Salvador Acosta, el popular Salvita, quien falleció después al caer de su “chorizo” el 30 de noviembre de 1923. 
Por años "cazarlos" con espejos fue una de las mayores ilusiones de los niños y adolescentes, luego se aprendió que las piedras fueron más efectivas. Construirlos era un reto a la imaginación, por eso las simples cajas de cuatro lados se vieron desplazadas por rombos, estrellas, cojines, gemelos y hasta animales como las vacas, surcando el cielo. Después del despegue, su caída era otro momento importante en la vida de cualquier niño, sobre todo porque era tratar de agarrarlo en buen estado para volverlos a echar.
Con el tiempo, la concientización ecológica y el agotamiento de los recursos naturales han cambiado el concepto de la decoración en diciembre. El musgo ya no abunda como antes en los pesebres, menos aún los chamizos como árboles navideños y los incendios forestales o en zonas habitadas son un riesgo latente muy grande. La comercialización de los globos ha menguado en el Valle de Aburrá, pero las normas no ha acaban con la tradición de más de 200 años.
                   (Tomado de Pagina Web del Colombiano/Medellín)
RESEÑA DE FUNMÚSICA Y 
DEL FESTIVAL MONO NUÑEZ
(Fragmento)
En el año 1.975 un grupo de personas del municipio de Ginebra,  Valle del Cauca, entre ellas las religiosas Sor Virginia Lahidalga y Sor Aura María Chávez, y el Señor Luís Mario Medina, decidieron hacer un concurso de música andina colombiana, (ellos la llamaban vernácula);  pensaron en grande, y escogieron como Jurados a José A, Morales, Graciela  Arango de Tobón, Arturo de la Rosa y Helena Benítez de Zapata, grandes figuras de nuestra música.
Ante el éxito del primer Concurso y la buena acogida  popular, los gestores y algunos habitantes de Ginebra, en 1.976 decidieron crear una fundación con el ánimo de manejar el Concurso, y según dicen los estatutos: “Preservar, fomentar y difundir la Música Andina Colombiana”.
Igualmente se decidió darle al Concurso el nombre de “Mono Núñez” en honor de Benigno Núñez Moya, músico, gran intérprete de la bandola y la guitarra, compositor, oriundo de Ginebra, símbolo por aquel entonces de la música y la bohemia centrovallecaucana, quien con el correr de los años se convirtió en una leyenda nacional.
“El Mono” Núñez, integrando el Trío Tres Generaciones fue el encargado de interpretar las primeras notas del concurso hasta 1991, año en el que falleció a los 94 años de edad; conformaban además el Trío el maestro Gustavo Adolfo Renjifo al tiple y el maestro Rafael Navarro en la guitarra.
Así nació la Fundación Promúsica Nacional de Ginebra,  FUNMÚSICA, que desde ese año ha celebrado con éxito y cada día con mayor  grandeza el Festival Mono Núñez, abriendo nuevos espacios, como el Festival de la Plaza, el Encuentro de Expresiones Autóctonas, los Conciertos Dialogados, Festival gastronómico y las Exposiciones de Instrumentos Musicales, convirtiéndose en cita obligada de músicos, compositores, autores y aficionados en general a la música andina colombiana.
El Concurso Mono Núñez se ha constituido en plataforma de lanzamiento de nuestros artistas y el solo hecho de clasificar para Ginebra es parte importante de su carta de presentación; mucho más, por supuesto, lo es, el de ser nominado o ganador del Gran Premio “MONO NÚÑEZ”.
El Festival, con el correr de los años, hizo de Ginebra un polo de desarrollo turístico y cultural, pues, paralelamente con lo musical,  fueron apareciendo restaurantes que promueven la cultura gastronómica del Valle del Cauca y que dan empleo a gran cantidad de personas. Además el flujo de turistas ha estimulado la formación de micro-empresas que cada día producen artesanías de mejor calidad.
Desde 1991 FUNMUSICA inició un programa de bachillerato musical cuyo principal objetivo es la formación de hombres de bien a través de la música andina colombiana.
A partir del año 2002 este programa pasó a ser liderado por la Fundación "CANTO POR LA VIDA"ONG creada para este fín por algunos socios de FUNMÚSICA y profesores del programa. Anualmente se gradúa un grupo de jóvenes bachilleres técnicos en música.

Dado el gran éxito del festival, no era de extrañarse que muchos de los participantes decidieran, a su vez, crear en sus regiones otros concursos, encuentros o festivales que se desarrollan con éxito hoy en día. Algunos de ellos solicitaron y recibieron  para su iniciación la asesoría y el apoyo de FÚNMUSICA. Así, la semilla sembrada por la Fundación en aquel lejano 1.976 germinó a lo largo y ancho de la región andina colombiana, permitiéndonos cultivar un sinnúmero de melodías que hoy hacen parte del patrimonio musical colombiano, preservando así nuestra identidad cultural.
Todo esto ha hecho de FUNMUSICA, “UNA POLÍTICA CULTURAL EN FAVOR DE LA MÚSICA ANDINA COLOMBIANA”.
Muchos de los artistas que han pasado por el Festival en Ginebra son figuras internacionales como el caso de María Isabel Saavedra, Sandra Esmeralda Rivera, Nueva Gente, Delcy Janeth Estrada,  y en el año 2001  tres figuras representativas del Festival Mono Núñez conformando el Trío Seresta fueron nominadas a los premios  Grammy Latinos en categoría Música tradicional,  son ellos:
Jaime Uribe Espitia, Gran premio Mono Núñez solista Instrumental en 1.993.
José Revelo Burbano, Director Opus II Trío, Gran premio Mono Núñez  Instrumental 1.997.
John Jaime Villegas, integrante del Grupo Instrumental Ébano, Nominado Mono Núñez en los años 2.000 y 2.001, y Gran  Premio Mono Núñez Instrumental en  2002  e  integrante del Grupo acompañante   de Delcy Janeth Estrada Gran Premio Mono Núñez Vocal 1.998.
La Música Andina Colombiana en todos los escenarios donde se presenta, (Ginebra, Santa Fe de Antioquia, Aguadas, Sevilla, Armenia, Pereira, Ibagué, Bello, Envigado, Yumbo, Cajibio y tantos más sitios donde hay encuentros, concursos y festivales), es una música que invita a la paz y al amor;   estimula la convivencia y el amor a Colombia, con mensajes  como  “Colombia en Paz”, “Hay que sacar el Diablo”, “Soy Colombiano”, “Volvé Maestro”, “Colombia es amor” “Amo esta tierra”, “De aquí no me voy”, etc.
Todas estas realidades han sido estimuladas por el primero de todos los Concursos de música andina en Colombia: EL MONO NÚÑEZ, que además recibió el más importante reconocimiento a nivel nacional otorgado por el Senado de la República, con el aval de la Presidencia de la República, al declararlo en el 2003 como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.
(Tomado de funmusica.org)

5 feb 2012

ENTREVISTA A 
SOCIEDAD VIOLENTA
1.HISTORIA DE LA BANDA: Se formo a finales del 85 con muchos problemas sobre todo por carecer de instrumentación, falta de dinero. etc. La idea la tuvieron Carlos y Héctor; su promoción original fueron Carlos [batería], Héctor [bajo], Yory [vocal] y Jaime guitarra. Sociedad Violenta era en su principio una revoltura de dos Punkeros y dos Tusos, manera muy particular local de decir skinhead.
La S.V. se volvió a rearmar, después de un receso de año y medio, e iniciamos labores, pues hace ya varios meses que andamos con nuevos y muy definidos objetivos, como ser un grupo netamente skinhead y Nacionalista ANTIOQUEÑO, hacer música para los pocos Tusos Antioqueños, y así lograr pues, una oposición contra la escena punk-hardcore de aquí, y en general todo el rock de mierda controlado en su mayoría por los asquerosos niños burgueses y mimados que solo son moda y diversión. Ahora somos: Jaime [guitarra y vocal] Toribio [bajo y vocal], Jorge [batería y coros] y cuila [coros].
2.INFLUENCIAS MUSICALES: Nosotros escuchamos muchos grupos Oi! skinheads, algunos Punks de los 80’s, y algo de R.A.C y ska, pero no creo que estemos influenciados por alguna banda en especial.
3.BANDAS FAVORITAS: Entre los integrantes de la banda tenemos muchas bandas favoritas y serian innumerables: Sham 69,Garotos Podres, Dose Brutal, Virus 27,Angelic Upstarts, Condemned 84,Cockney Rejects, Komintern Sect, Evil Skins, Bunker 84, Warrior Kids, West Side Boys, Camera Silens, Battle Zone, Brutal Attack y Guarda De Ferro, entre muchas otras.
4.¿CUANTOS CONCIERTOS HASTA LA FECHA?: Con la antigua banda se toco en varios conciertos que se pudieron realizar en el pasado. Aunque con problemas técnicos y económicos. Con la nueva formación tocamos en un ensayo de suave, por estos días, con mal sonido como cosa rara y mucha violencia entre los tusos.
5.¿GRABACCIONES HASTA EL MOMENTO?: Con la nueva formación no tenemos grabado nada importante debido a problemas económicos, igual de adaptación con la antigua formación hay varios demos [caseros] y un demo de estudio que fue grabado en 1987, con dinero de la banda. En 1988 la S.V. recibió la invitación de un grupo punk llamado Rasix para gravar un EP Split, en un estudio de calidad mediocre, bajo el patrocinio de un colombian boy residente en yankeelandia. Sociedad Violenta tuvo muchos problemas para gravar en esta. Por dicha razón la S.V no quedo muy contenta con el EP y se sacaron muy pocas copias las cuales ya están agotadas.
6.¿COMO DEFINEN SU MUSICA?: La S.V solo está tocando por ahora música oí y más tarde se le meterá un poco de rock y de música folklórica antioqueña.
7.¿SON UNA BANDA SKINHEAD?: Afortunadamente y agradeciéndole a Dios todopoderoso, todos somos Oi! Tusos Skinheads.
8.¿TIENEN CONTACTOS CON OTRAS BANDAS?: Bueno nuestros contactos son muy pocos mucha pereza nos da escribir, falta de dinero etc. La mayoría de estos son personas y revistas.
9.¿SON LA PRIMERA BANDA Oi COLOMBIANA?: No exactamente, pues hubo una banda nazi hacia el 85 Llamada Control Natal cual para mí ha sido la primera banda skinhead de Antioquia pero ya hace mucho tiempo que se desintegro, hay que anotar que en el resto de asquerosas provincias colombianas nunca ha habido skinheads.
10.¿COMO ESTA EL MOVIMIENTO SKINHEAD EN COLOMBIA?: Como ya te dije, solo hay Oi! tusos en Antioquia, lo de movimiento nos queda un poco grande, aunque nosotros seguimos en la lucha de consolidarlo. A través del tiempo ha estado ahí latente, aunque muy reducido, desafortunadamente llegando a un poco más de quince. Los fines de semana cuando hay algo de dinero los tusos bebemos muchas cervezas, caemos en una de las céntricas avenidas de Medellín y les armamos el descontrol a los pirobos afeminados repollos [new waves] y si el tiempo lo permite una pelea con los hardcore o con los punkeros no cae mal. Aunque lo más normal en un fin de semana es reunirnos todos en casa de un camarada tuso y pasarnos toda la noche bebiendo, escuchando música Oi!,RAC, etc. y pogueando entre nosotros ya que existe entre nosotros un gran vinculo de amistad y unidad también y cuando el dinero lo permite como todos nosotros somos fanáticos del futbol vamos a algunos partidos hasta hace poco pertenecíamos a diferentes grupos hooligans de Medellín pero fuimos expulsados de ellos, por considerarnos elementos demasiados peligrosos y agresivos en general la vida en Medellín es muy difícil y demasiado monótona, la mayoría de nosotros debemos trabajar para sostener a nuestras familias y para poder comer ,pero aquí últimamente unos tusos N.S, han iniciado una revista: Arrieros Somos, la cual nos ha levantado la moral un poco y al parecer hay también una nueva banda N.S que esperamos este pronto tocando al lado de S.V.
11.QUE PIENSAN DE:
Drogas: Estamos en contra del consumo de drogas, pero como aquí hay "Libertad”, que cada uno haga de su vida lo que le de la puta gana. Si quieren destruirse consumiendo drogas, allá ellos, mientras no toquen con uno ni con los demás, que por lo general es así .entonces sí que hay que exterminar a toda esa mata de cobardes desechables .Nosotros solo bebemos licor. Aunque sabemos que esta es otra droga más /pero menos violenta que los asquerosos alucinógenos y antidepresivos].
Políticos: Los políticos en general son un antro de corrupción, aquí los comunistas, liberales, conservadores, etc...Son la misma basura. Los políticos solo buscan su propio beneficio, porque lo que predican en época de elección nunca lo cumplen cuando ya están en el poder solo crean destrucción. Los políticos de esta asquerosa Colombia son una pila de basuras y farsantes {ladrones de guante blanco} de la clase alta, a los que solo les interesa proteger sus intereses Capitalistas} fortunas, industrias, clientelismo, etc.} Su burocracia controla hasta los empleos oficiales.
Democracia: La democracia, Cual democracia, aquí siempre han mandado los mismos bastardos de siempre, donde ellos han hecho su santa voluntad. En una verdadera democracia se le da la misma oportunidad a un pueblo .aquí nunca había sucedido eso; si hay democracia, pero pa los burgueses y en el resto de la población nunca ha existido, entonces imagínate en qué clase de democracia vivimos.
SHARP: nosotros sabemos que ellos retoman los orígenes de los skinheads, a nosotros los skins que nos escriben son Nacionalistas y NS skins y nos dicen que los sharp son falsos skins, aunque a nosotros ni nos va ni nos viene, Nosotros tenemos nuestros propios problemas aquí.
Policía: La policía es otra forma de violencia común y la que causa más muerte y desolación .la más temida, su grado de corrupción no tiene límites, los organismos de seguridad de Colombia son los que causan más muerte.
Cerveza: Siempre lo paisa va marcando el paso, con la paisa me quedo yo, me quedo yo, y te quedas vos, porque es la cerveza que a todos nos gusta más, siempre la paisa me marca el paso. LA CERVEZA, ES LO MEJOR QUE EXISTE SOBRE LA TIERRA!
Oi! música: es lo mejor, el punk que más escuchamos es el de los 80S y algunas bandas locales de punk rock, pero esto no quiere decir que hagamos unidad con los punkerillos, a la mierda con esto, La música oi siempre por la eternidad.
5to Centenario: Aunque por nuestras venas corre la sangre latina no hay que Olvidar que también hay algo de Indígena, así también como en nuestro corazón, lo que nos llama a decir esto: en estos días a punto de celebrarse esta asquerosa infamia, cuando lo ocurrido en 1492 no fue más que una invasión y seguir repitiendo "Descubrimiento de América" es seguir siendo ignorantes frente a la historia. Esta invasión no trajo civilización y progreso como muchos dijeron, si no por el contrario, no fue más que acabar con la naturaleza, violentar culturas y solo utilizar al hombre para producir y enriquecer a unos cuantos. Hoy necesitamos tomar consciencia de la historia de nuestro origen, de nuestra Identidad y de nuestra problemática, por ello necesitamos tomar una actitud de cambio. Dispuesta a dar y a recibir nuevas alternativas de pensamiento. Pero nosotros (S.V) vemos tremendamente difícil esto, ante tanta ignorancia, corrupción, ambición, etc... Que vive este Pueblo.
12.¿CUANTOS SKINS Y PUNKS HAY EN LA CIUDAD?: La moda, como todo, ha influido aquí enormemente en el número de los Oi! Tusos, a decir verdad nosotros [los verdaderos skinheads] no somos muchos, porque muchos de los skins aparecen y desaparecen de un día para otro y sin dejar huella, Los verdaderos tusos somos un poco más de 15 con una verdadera consciencia propia, los otros son una panda de payasos y punkerillos que no saben ni donde están parados. En cuanto a los punkeros, en un concierto he visto casi 500 que no sé de donde aparecen, pero creo que verdaderos no pasan de 50 los otros son asquerosos burgueses, niños mimados, drogadictos, títeres del consumo, basura.
13.¿SOS UNA BANDA POLITICA?: nosotros no seguimos ninguna tendencia política que sea de izquierda o derecha (aquí son una puta mierda9, ya que a causa de ellas han muerto millones de personas pobres en la historia de este país. nosotros somos Nacionalistas Paisas (paisa=otro gentilicio de la gente antioqueña) y nos sentimos muy orgullosos de haber nacido en esta tierra.
14.¿POR QUE EL NOMBRE DE SOCIEDAD VIOLENTA?: porque es el reflejo de lo que vivimos y sentimos en nuestros barrios, en toda la ciudad vemos como vivir es una lucha diaria a cualesquier costo, de cualquier manera, para nosotros definitivamente la sociedad en general esta corrompida por la ambición, sino que además actuamos de una manera violenta, siempre para nuestro propio beneficio.
15.¿PLANES FUTUROS?: queremos sacar de una vez por todas un demo bien grabado que aún no hemos podido sacar, también seguir con el grupo establemente, ya que todavía hay mucho trecho por delante. Muchas aspiraciones de que el grupo continúe en su tónica y superándose cada vez más.
16.UNAS PALABRAS PARA LOS SKINHEADS ESPAÑOLES: Protejan la fe, no pierdas el camino, el único camino es la vida skinhead.
17.¿ALGO MAS?: Os agradecemos a vos A.C.A.B por vuestro interés. Todo esto que os decimos no creas que es solo por llenar paginas o por quedar como pensadores brutales , todo esto que os decimos viene de un sentimiento de orgullo y sale de nuestros duros corazones skinheads: por nuestra pobreza, nuestra tradición y nuestra tierra.
(Tomado de berraqueranacional.blogspot)

4 feb 2012

SON LOS LATIDOS DE CORAZONES ENTRE CUENTOS, FRACASOS, FE Y GLORIA BERRACA LA QUE ALIENTA A ESTE PUEBLO A SEGUIR LUCHANDO CON TODA SUS FUERZAS…

Entre luces luna inmortaliza aquellos campos no olvidados que se llenan de valor, protegidos por un sueño y un instinto trabajador que da armonías a las montañas que suenan en su guitarra para su orgullo ancestro que duerme y se levanta…
La pequeña luna está marcada por el misterio de unas voces no olvidadas,una inquietud que se mantiene ahí en su alma.
Ella camina despacio para sentirse un arcano que danza entre zarabandas que confunden su nocturna llegada a casa, llegada entre llamaradas
Al calor del fuego.
Es amiga del sol de las mañanas, del arado y la esperanza, del herrero y de su fragua, del carbonero y la montaña, del silencio que hace a Dios y lo niega cuando habla, del sueño que se arriesga y de la perdida que se gana, del espanto que se hace y levanta cuando “yo soy”.
Nunca la he visto llorar, luna escribe libros para cantar, para ser vagabunda en la calle de todos los cielos, para ir de la mano siempre de las algaradas.
Se acuesta sobre delirios que abrazan y una que otra vez se desangran, su afán es mirada y pensamiento del mañana: una palabra hecha guerra para sentirse parte de su tierra que es su piel y su entraña…
Es tarde, y como siempre con sueño se levanta, toma un tren que la deja cerquita a la mañana, toma un trago de café con sabor y aroma paisa, es la ultima alborada y ya te vas luna, para siempre regresar
…luna. 

2 feb 2012

 “SOY LA MUJER QUE MÁS AMÓ, 
Y ME AMARON”
(Por Esperanza Palacio Molina - El Colombiano - 2002)
Con sus manos, en un ademán de timidez, se cubrió la boca, pero con los ojos bien abiertos y la voz tan firme como se lo permiten sus 94 años, Débora confesó su amor. “Soy la mujer que con más sinceridad amó y me amaron”.
Y siguió, con la misma valentía y el arrojo que tuvo cuando pintó sus cuadros más desgarradores y críticos: “No tuve oportunidad de hacer intimidad, pero sí nos amamos, siempre. Él estará en mi corazón cada día, porque ese amor nunca se terminó”.
La fragilidad se la ponen los años, la picardía se la da la experiencia y la sonrisa velada es el producto de una confesión que nunca había hecho y que ni siquiera pensó, sino que la dejó fluir cuando la pregunta le llegó de sopetón. ¿Alguna vez estuvo enamorada, alguna vez tuvo novio?
Entonces ahí surgió el encanto de su relato con una frase definitiva, “fue mi primero y único amor”. Las chispas de sus ojos iluminaron la habitación, que es como una especie de vestíbulo, de esos que tenían las casas antiguas, algo así como un zaguán entre la puerta de la calle y la del patio principal.
También se iluminaron los muebles, los cuadros y retratos que hay regados por la pared, y se sonrojó Cecilia su sobrina, “porque ella nunca le había contado a nadie eso, aquí en la casa tal vez, pero a la gente de la calle, nunca, ese era un secreto”. Y miró a Débora con una ceja levantada tratando de adivinar si su tía sabía lo que decía.
Y claro que sabía. Su amor de siempre estaba ahí, la envolvía en cuerpo y alma. El tiempo le devolvió la imagen de aquel muchacho que la quiso más que nadie. Fue como regresar a Riosucio a la finca de Tula Giraldo, donde había ido a temperar siendo apenas una niña, allá donde él y ella supieron que estarían unidos, aunque estuvieran separados.
“Yo me fui tres años para Inglaterra y cuando vine, mamá como que no estaba muy a gusto con él. Por eso no tuve oportunidad de hacer intimidad. Sí nos amamos, siempre, siempre”, repasa Débora y sostiene la mirada para confirmar.
Lo de Riosucio fue el flechazo que duró hasta hoy. Y aunque ese amor nunca pasó de ahí ni tuvo piel, se quedó instalado en su corazón y su alma hasta hoy, a los 94 años, cuando puede confesarlo sin asomo de vergüenza. Era un secreto, ya no. “Soy la mujer que con más sinceridad amó y me amaron”, repite, para que no queden dudas.
Pequeña y dulce
Débora se nota frágil, y aunque la memoria le juega malas pasadas y le pone nubes a su lucidez, no pierde el sentido de lo que han sido sus 94 años.
Por ejemplo, recuerda con picardía que le gustaba ir a la misa de 12:00 “porque a esa era a la que iba más gente. Yo llegaba a caballo, montada de mujer, no de hombre, y los muchachos se paraban a ayudarme a bajar del animal”.
Eran apenas los primeros años del Siglo XX y Débora, niña todavía, aprendía de su tía María Francisca que podía embellecer sus mejillas pintándolas con los trocitos de papel globo rojo que ella tenía escondidos. “Quedábamos con los cachetes colorados”, se acuerda.
En aquella época, ya sabía que amaba la pintura, que le gustaba el barro, que tenía por dentro bichito de rebeldía, ese que la puso a pintar para contar el dolor y la violencia, para revolucionar un ciudad y un país que no entendía de mujeres desnudas.
“Por eso, la Liga de las Señoras de la Decencia me criticaban, porque yo pintaba desnudos, montaba a caballo y usaba pantalones”, afirma muy seria. Fueron ellas las que le llevaron el chisme al obispo “pero a mi no me importaba la sociedad”.
Ahora le molestan e importan otras cosas, por ejemplo, que necesita ayuda para caminar, que ya no puede ir a donde se le antoje, como cuando recorría el mundo para verlo y pintarlo tal cual. “Lo único que hago es que veo televisión hasta que se pone aburridora. Lo que me hace falta es salir a curiosiar, pero vea, estoy casi inválida”, refunfuña.
El refugio
Casablanca, allí donde ha vivido toda su vida, tiene regada en cada rincón los sentimientos de Débora. Hay una mujer desnuda con los senos largos y flácidos que le llegan hasta la cintura, un San Francisco escuálido y feroz que es como una sombra que asoma en la habitación donde el sol habita poco. O la otra mujer desnuda tendida en un sofá. Y también una bañista solitaria que adorna el baño y llena apenas un pequeño baldosín, pero que brilla y pone en ese cuarto íntimo el toque deboriano.
Sus obras, las pocas que aún quedan en la casa, son parte del mobiliario, como el comedor adornado con una vajilla pintada por ella. Y los sapos que cuidan la fuente del patio o las serpientes amarillas que adornan el guardaescobas del corredor principal y que los pintó mientras cuidaba la enfermedad de su madre.
La sala, con las cortinas y ventanas sin abrir, es una galería perfecta. Los cuadros cuelgan desde el techo y se roban la atención. Pero ella por allá va poco, prefiere el mueble frente al patio, de allí divisa bien y deja volar la imaginación, como cuando pintaba.
Allí, parece débil, pero esa aparente debilidad que le da la vejez no oculta que pintó dolor y violencia. Sus manos son el espejo, como su rostro, donde se le ven los 94 años de hoy. Ya no tienen la fortaleza de aquellos tiempos cuando la rebeldía la obligó a pintar lo que le gustaba, y también a esconder su obra durante más de 30 años para no dar explicaciones, para no rendir cuentas, para hacer lo que quería.
Por eso, viéndola allí, frente al patio, lejana, surgió la pregunta: ¿Y Si Débora tuviera que pintar el país de hoy, cómo lo pintaría? Y entonces lo pintó: “Destruido. La gente matándose”.